Nuestro Blog

¿Cómo desatascar las tuberías de su casa?

Las tuberías de su casa, como todas, son proclives a atascarse y, de hecho, es probable que alguna que otra vez se le haya presentado este tipo de contratiempos. Como la urgencia llega cuando menos lo espera hoy le ayudaremos a solucionarla en apenas unos minutos y sin causarle daño a la red.

Truco 1

Eche por el desagüe un poco de detergente en polvo. Vierta agua hirviendo de manera constante hasta que vea que la tubería desbloquea.

Truco 2

Use el desatascador manual que tiene en casa. Coloque la ventosa encima del orificio de la tubería, eche abundante agua en el fregadero o lavabo y comience a manipular el desatascador hacia arriba y hacia abajo para ejercer presión dentro del tubo y destrabar el atasco.

Truco 3

Eche un poco de vinagre en la tubería. Es importante que ella tenga la menos cantidad de agua posible. Deje actuar el vinagre por algunos minutos, cuando regrese, verá que el vinagre se ha filtrado a través del atasco, aproveche que la capa de sedimentos está debilitada para agregar agua hirviendo.

Truco 4

Si mezcla dos cucharadas soperas de bicarbonato de sodio con media taza de vinagre y luego echa esto en la tubería tendrá el efecto deseado. Las sustancias ablandarán la capa que atasca la canalización y luego usted podrá hacer que se vaya por completo con una buena cantidad de agua hirviendo. Si echa el agua a presión por el desagüe de la tubería su urgencia se resolverá mucho más rápido.

Truco 5

Busque un alambre y cuélelo dentro de la tubería. Manipúlelo hacia arriba y hacia abajo. Vaya sacando hacia afuera toda la suciedad contenida en el tubo, de esta manera, terminará con el atasco.

La buena salud de las tuberías de su casa

La buena salud de las tuberías de su casa depende de usted. Tenga en cuenta su funcionalidad y nunca les vierta desperdicios como pelos, papeles y restos de alimentos. En todos los desagües use rejillas que contengan estos materiales para facilitarle su limpieza.

Si su bloqueo es grave y no llega a solucionarlo con cualquiera de las sugerencias que le dimos antes, llámenos, nuestra empresa tiene una y mil maneras de solventar su contingencia y quitarle esa preocupación.

5 averías típicas de tu lavavajillas y sus causas

El lavavajillas es uno de esos electrodomésticos indispensables en nuestra casa y que usamos a diario. Debido al uso constante que le damos, es normal que el lavavajillas presente averías con el paso del tiempo. En este post queremos que conozcas las 5 averías más típicas en lavavajillas, así como sus posibles causas, para que sepas cómo proceder a solucionarlas la próxima vez que te encuentres con ellas.

contenidos

La pastilla del lavavajillas no se disuelve

¿Has notado que cuando tu lavavajillas termina el proceso de lavado, la pastilla en su interior no se ha disuelto del todo? Si eso te ha pasado también a ti, es posible que tus platos, cuchillos y vasos no salgan lo suficientemente limpios del lavavajillas, por lo que estamos ante un problema, como mínimo, bastante molesto. Que la pastilla solo se disuelva parcialmente puede tener diversas causas, pero casi todas son habituales y a continuación las detallamos:

  • Obstrucción en el aspa superior: de tal forma que el agua no golpea adecuadamente la pastilla provocando que no se disuelva como esperamos.
  • Problema en el cajetín: si solo te pasó una vez, puede que algo impidiera que el cajetín abriera, por lo que la pastilla no se pudo disolver. Pero si el problema es frecuente, puede también que la muesca encargada de abrir y cerrar el cajetín presente algún inconveniente o esté pasada.
  • La pastilla está apelmazada porque el cajetín estaba húmedo.

Los pilotos encendidos del lavavajillas

Otro de los problemas o más molestos con las lavavajillas son los pilotos parpadeando que provocan el no inicio del lavado. La causa de este problema puede ser algo tonta, tal como lo es el no cerrar correctamente la puerta del lavavajillas al momento de querer iniciar el lavado. Recordemos que estos pilotos solo tienen dos motivos para dar una señal de alerta y ninguno de los dos es por una falla mecánica o similar. Los pilotos se activan cuando hace falta más sal o abrillantador en el lavavajillas.

Hay diferencia en el lavado superior e inferior

Si la bandeja inferior de tu lavavajillas no sola tan limpia como los elementos ubicados en la bandeja superior, entonces déjame decirte que tu lavavajillas presenta una de las averías más típicas en este tipo de electrodoméstico.

Este inconveniente en la mayoría de los casos se debe a las hélices inferiores del lavavajillas que no giran del todo bien. De hecho, esto es causado por lo fáciles que son de obstruir ese tipo de hélices. Algunos de los elementos que pueden obstruir las hélices son los cuchillos o tenedores.

El lavavajillas no desagua bien

No hay nada peor que abrir el lavavajillas y darse cuenta que todavía tiene agua dentro o que, incluso, el proceso de lavado no culminó. Si tu lavavajillas no quiere vaciarse, esto puede deberse a causas disimiles que pasmos a definir a continuación:

  • La manguera de desagüe está obstruida: lo normal sería que la manguera esté doblada impidiendo que fluya el agua procedente del lavado del lavavajillas. Por lo general, esto pasa cuando cambiamos el lavavajillas de lugar y no nos damos cuenta que hemos obstruido la manguera (doblándola) en el nuevo lugar de instalación.
  • Atasco en las vías de desagües: ya sea que tu manguera de desagüe se haya atascado o que exista un atoro en las tuberías de tu vivienda, el agua del lavavajillas no podrá fluir si existe un elemento en las vías de desagüe que lo impida. Para diagnosticar dónde se encuentra el problema exactamente lo mejor es llamar a un fontanero profesional y así puedes aprovechar para que lo solucione.
  • Obstrucción en la bomba de desagüe: si la hélice de vaciado no gira, es posible que se deba a una obstrucción en el filtro. Nos podemos sacar la duda simplemente escuchando si la bomba hace ruido cuando es encendida. Si no se escucha nada, es que está obstruida.
  • Fallo eléctrico en el módulo: esta sin duda es el problema más grave de la lista, ya que solo un técnico profesional puede identificarlo y solucionarlo adecuadamente.

El lavavajillas no se llena de agua

Si la situación es contraria a la anterior, es decir, que no se tienen problemas de vaciado, sino de llenado, entonces las causas para este desperfecto del lavavajillas son diferentes y enseguida las especificamos:

  • La manguera de llenado está obstruida: si cambiaste de lugar el lavavajillas recientemente, verifica que la manguera de llenado no se haya doblado en el proceso.
  • El filtro en el extremo de la manguera está sucio o atascado: si llevas mucho tiempo usando el lavavajillas, es posible que este sea el origen del problema.
  • Causas variadas: es posible que el problema sea más serio y requiera la intervención de un profesional, tal como sucede cuando no funciona el aquastop, la electroválvula, la cámara de presión, el intercambiador de calor o el caudalímetro.

Cómo reparar las averías más corrientes de la cocina

Todo espacio en vuestros hogares amerita de un mantenimiento y cuidado personal, pero el área de las cocinas son una de las más susceptibles a presentar daños, justamente porque es una de las áreas de la casa que más se usa y en donde más tiempo se permanece.

En adelante conoceremos cuales son esos problemas que se presentan en la cocina y que debemos atender de forma inmediata. Debido a que son zonas de la casa que no pueden ser dejadas de lado, conoceremos cuales son las reparaciones más adecuadas y como realizarlas en un tiempo prudencial.

contenidos

Solucionar problemas puede ser cosa de un momento

En la cocina se pueden presentar diferentes problemas, desde la rotura de una grifería, hasta la obstrucción de alguna tubería. Trabajos que van desde lo más complejo hasta lo más sencillo. Para algunas labores evidentemente se debe solicitar de la ayuda de un profesional, pero de igual manera, existirán trabajos que podremos realizar por nosotros mismos.

Es así como problemas con algunos de los equipos que se encuentren en la cocina puedan verse perjudicados como la nevera o el microondas. Es por ello que poseer nociones mínimas sobre cualquier problemática que se pueda presentar en los artefactos que tenemos en estas zonas de la casa resulta imprescindible conocerlas.

Arreglos básicos en las cocinas

En las cocinas se pueden presentar infinidades de problemas, desde unas bombillas hasta la obstrucción de una tubería del lavaplatos. Así como el daño en cualquiera de los electrodomésticos. Sin embargo, una de las más comunes es la de los taponamientos que se producen en los fregaderos, en donde se debe tener un sumo cuidado para que esta situación no se presente. Solo basta con llevar un mantenimiento regular del mismo.

Aun así, destapar un lavaplatos no ameritara de mayores complicaciones, solo basta con conocer algunas recetas casera y fácilmente se puede proceder a realizar el destape. Así mismo, en las tiendas de abastecimiento se puede conseguir productos que ayudan a solucionar este tipo de problemas.

Ahora bien, cuando se evitan este tipo de averías, es muy complicado que se susciten, haciendo los mantenimientos periódicos de limpieza, no debería existir ningún tipo de incidencia. Ahora se podrían presentar problemas ya más internos como malos olores en las tuberías, que normalmente desencadenan una obstrucción. Y para estos casos lo mejor es comunicarse con un profesional en esta área.

Otro de los problemas más comunes es que los sifones no permitan que el agua circule fluidamente y para ello se precisara de una limpieza periódica, y así evitar que se produzcan acumulaciones de residuos en estos lugares. Ahora cuando la obstrucción es más profunda se colocaran productos que las desintegren o en casos extremos se solicitara de la ayuda de un profesional.

Problemas adicionales que se pueden encontrar en las cocinas

Otro de los problemas más comunes son los daños que puedan presentar las griferías, que tanto sus filtros no permitan que la corriente de agua sea permanente o que las gomas de las mismas se dañen y permitan que el agua quede goteando. Y siendo esta falla una de las más molestas, es necesario atenderla de inmediato.

Con respecto al filtro solo basta con desenroscas la puntas de las mismas y proceder a la limpieza de los filtros, esta acción deberá hacer que el agua fluya de mejor manera. Y con la misma intensidad que al comienzo de su uso. Ahora cuando el grifo se encuentra en condiciones en las cuales no se pueda solucionar por si sola y necesite de algún cambio se precisara de la atención de un profesional que nos pueda solventar la situación.

Otros de los problemas que pueden presentarse tienen que ver con los electrodomésticos o los topes de  cocinas que se utilicen, ya sean eléctricas o de gas. Por lo que cualquier problema con ellas lo mejor es consultar al profesional que se encargue de dichas labores. Están las cocinas de inducción que en muchas ocasiones la falla que presentan es un fusible que se haya dañado, es así como en algunos casos, y con algo de conocimiento podamos hacerlos por nosotros mismos. Para lo demás se ameritaran de las labores de profesionales.

6 Trucos de fontanería que podrías poner en práctica

En el mundo de la fontanería hay reparaciones que puedes hacer tú mismo, gracias a los trucos de fontaneros Puente de Vallecas. Los problemas de fontanería parecen difíciles de solucionar, pero realmente con algunos consejos se pueden solucionar de una forma sencilla que puedes llevar a cabo en tu vivienda o negocio.

  • Tuberías del inodoro, si no esta funcionando correctamente hay que averiguar cual es la causa por la que la taza no funciona, una vez lo sepas solo hay que cambiar la pieza, a parte de cerrar la llave de paso para que no haya problemas con el agua.
  • Sustituir un lavabo de baño, se puede hacer de forma sencilla, aunque un fregadero ya es más trabajo. Estas tareas son más complicadas, se necesita unas herramientas más específicas como una llave de stilson.
  • Desatascar el desagüe del fregadero, esto es a causa de que se suele tirar restos de comida o aceite, la cual con la acumulación de pelos y jabón son las causas de que haya atascos en las tuberías. Por esta razón se aconseja tener un desatascador de goma que es económico y fácil de manejar.
  • Olor a gas, si notas que hay un gran olor a gas, lo más importante es cerrar la válvula y dejar que se despeje, además de llamar a un personal de urgencias para que solucione el problema.
  • Arreglar la lavadora, este es uno de los electrodomésticos más útiles, por ello hay que tomar algunas precauciones a la hora de intentar arreglarla. El primer paso es desenchufar la lavadora y todos los cables eléctricos de alrededor, cuando se haya realizado este paso hay que mirar si las mangueras están bien conectadas, al igual que chequear el filtro.
  • Purgar radiadores, estos suelen almacenar mucha suciedad cuando están apagados, con lo que si notas que funcionan de forma extraño lo mejor es encender la caldera, abrir el tornillo de evacuación y dejar que salga el aire hasta que empiece a salir agua.

Si no eres muy manitas siempre puedes contar con los mejores profesionales del sector de fontanería.

Tuberías lentas, aguas residuales, desperdicio de agua y el daño al medio ambiente

La conservación y cuidado del medio ambiente es un deber que involucra a particulares y empresas. El lograr una concientización ambiental en tu entorno familiar, vecinal o laboral, permite que la calidad de vida de quienes allí conviven sea óptima.

Siempre es posible encontrar buenos consejos basados en acciones favorables para el ambiente y el hombre, y muchos de éstos se refieren al vital líquido de la Tierra, el agua. Según la Declaración Universal de los Derechos del Agua, este recurso renovable es patrimonio del planeta “Cada continente, pueblo, nación, región, ciudad y ciudadano, es plenamente responsable a los ojos de todos”.

Esta aseveración te lleva a reflexionar si como ciudadano responsable ¿Has puesto tu granito de arena para proteger y cuidar este vital patrimonio de la humanidad? ¿Has actuado debidamente para evitar que este vital líquido se desperdicie o contamine?

Y es que uno de las grandes causantes de desperdicio del agua en las ciudades importantes del mundo ha sido tener tuberías en mal estado por falta de mantenimiento y con problemas de atascos u obstrucciones parciales. Al no tener un servicio de limpieza y desatasco adecuado y continuo, estas tuberías despilfarran grandes cantidades de agua.

En nuestros hogares, podemos colaborar con la conservación del agua al mantener cerrados los grifos de baños y cocina cuando su utilización no es necesaria; asimismo, disminuir los tiempos de ducha y cerrar la llave del lavabo al cepillarnos los dientes.

En Desatoros Pepe Núñez, aconsejamos a las amas de casa o jefes de cocina y restaurantes, mantener los grifos de los fregaderos cerrados sino se van a disponer de ellos; además, evitar verter aceites o sustancias grasosas en los desagües, y así no sufrir de atascos en las tuberías que puedan afectar al medio ambiente.

La ONG Planeta Agua, en sus investigaciones ha logrado determinar que una gran cantidad de contaminantes y desagües son arrojados continuamente al mar, lo que ha generado un resurgimiento de formas primitivas de vida acuática. Asimismo, este tipo de acciones, han causado la muerte de organismos que pueden influir negativamente sobre la salud y bienestar de las personas.

Estos hechos demuestran que la falta de un tratamiento efectivo y consecuente de las aguas residuales, ha suscitado consecuencias perjudiciales a otros seres vivos y a la naturaleza en general.

Tu pronta acción es parte de la solución. Cuando notes que existe una fuga de agua en tu hogar, no dudes en contactar a una empresa especializada que pueda solucionar con prontitud el problema. Igualmente, es tu derecho exigir a las autoridades pertinentes a realizar periódicamente mantenimiento del sistema de saneamiento de tu comunidad o barrio. Sigue estos consejos y estarás ayudando al ambiente al no desperdiciar más agua.